En Chile no queremos un ojo menos. Salvemos las lagunas de Llolleo, Ojos de Mar – Revista Cajón del Maipo

Pablo Donoso Christie. Abogado ONG VIDA.ECO

Si un proyecto no está en absoluto en diálogo con su territorio, no contiene la información mínima necesaria para saber los contaminantes que emitirá, el área que afectará, las especies que dañará, los ecosistemas que destruirá o los derechos fundamentales puede violar, es un requisito categórico para que la autoridad ambiental que lo evalúe, ponga fin al proceso.

Texto y foto: Pablo Donoso Christie

Actualmente se está evaluando el estudio de impacto ambiental del proyecto “Puerto Exterior de San Antonio”. Este contempla ampliar la infraestructura portuaria al triple de lo que es hoy y desaparecer para siempre, entre otras cosas, la última playa del municipio y su último humedal costero, llamado popularmente "Ojos de Mar", o "Nge Lafken", por las comunidades mapuche lafkenche. que ancestralmente habitaron esta zona. Sin embargo, luego de ser relevada por las comunidades locales y organizaciones sectoriales participantes en la evaluación, incluyendo Conaf, Sag y el municipio de Santo Domingo, que el estudio carecía de información relevante para ser evaluada, la Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Valparaíso, no declaró la terminación anticipada de la evaluación (IRE), lo que contraviene la Ley N° 19.300 y su reglamento, que establece que en ausencia de información relevante o esencial, los procedimientos de evaluación no pueden continuar.

Esto es sumamente grave ya que la infraestructura ecológica de la ciudad está en riesgo, definida principalmente por el humedal "Ojos de Mar". Esta zona se ubica en la margen norte de la desembocadura del río Maipo, antiguamente poblada por las culturas Bato, Llolleo y Aconcagua. La Playa de Llolleo, la Ría y la Ría de San Pedro conforman el régimen hidrológico del humedal, un sistema indivisible para su sostenibilidad y la vida de cientos de especies. Al mismo tiempo, Ojos de Mar forma una red avifauna interdependiente con la Reserva Yali, la Laguna El Peral y el Parque Tricao, que a su vez es un eslabón en la ruta de las aves migratorias que vuelan desde el hemisferio norte hacia el sur de Chile.

Te podría interesar:  Los mejores lugares para hacer tubing en Cajón del Maipo

La falta de información relevante y esencial en el EIA del puerto, considerando su tamaño, no puede ser subsanada durante el procedimiento de evaluación mediante aclaraciones, correcciones o ampliaciones. Esto hace improbable la descripción, estudio y evaluación de su impacto sobre los ecosistemas y la biodiversidad, así como sobre el modo de vida, costumbres y patrimonio cultural de los habitantes de la zona. Esto impide evaluar medidas de compensación, mitigación y reparación adecuadas a los graves impactos que se generarán con el desarrollo del puerto a gran escala.

Organizaciones como “Movimiento Ambiental Ojos der Mar Nge Lafken” y “ONG VIDA.ECO”, entre otras, dentro del plazo para declarar la terminación anticipada de la evaluación (IRE), solicitada formalmente en Valparaíso, a través de documentos científico-jurídicos, su declaración a SEA. Pero aún sin respuesta ni justificación, el procedimiento de evaluación sigue en curso y se basa en el análisis de un estudio viciado que no garantiza los objetivos del sistema de evaluación de impacto ambiental, es decir, prevenir la manifestación de impactos negativos en el medio ambiente.

Los vecinos de San Antonio y la Costa Central, estamos trabajando en las observaciones para el EIA presentado dentro del proceso de participación ciudadana que finaliza el 28 de enero, el cual le da un contexto único a lo planteado y logra un impacto público inusual. Por primera vez en años, joven pilpilén (hematopo paliatus), los voluntarios demarcan senderos interpretativos y áreas de recuperación y anidamiento, construyen un aula interactiva y miradores. Los indígenas realizan ceremonias en el sector, mientras los maestros enseñan a cielo abierto y comparten el espacio con deportistas que corren por la playa entre pescadores artesanales y miles de pequeñas aves playeras. (calidris alba) realizan una coreografía alrededor de la puesta del sol. La ciudadanía fue evidente en la última Audiencia Ciudadana; El 97% quiere que se proteja el humedal y sus formas de vida. Actualmente, organizaciones ambientalistas, vecinales e indígenas también están trabajando intensamente a través del municipio para impulsar la solicitud de la declaratoria del Humedal Urbano Ojos de Mar y así tratar de darle protección oficial.

Te podría interesar:  Los mejores lugares para hacer carreras de autos en Cajón del Maipo

Desde el territorio seguiremos utilizando todas las herramientas legales, políticas y participativas para protegerlo y conducirlo hacia la sostenibilidad. La SEA debió haber declarado la terminación anticipada de la evaluación, pero guardó silencio y decidió continuar con un procedimiento viciado por falta de antecedentes técnicos. Esperamos que esta carencia sea un espacio para pensar el mandato y las obligaciones que como unidad de gobierno deben responder en base al bien común y hacer su trabajo, decidir desde una perspectiva de desarrollo sostenible, proteger el medio ambiente, inclinarse a justificar el medio ambiente y cumplir con la obligación especial, basada en obligaciones internacionales del Estado de Chile, de preservar los humedales; ecosistemas esenciales y fuente de vida en medio de la crisis ambiental, social y climática que estamos viviendo.

Articulo original de revistacajondelmaipo.cl/

Articulos que te pueden interesar

  1. Rihana Julia dice:

    ¡Vamos, Chile! No podemos permitir que perdamos nuestras hermosas lagunas de Llolleo. #SalvemosNuestrosOjosDeMar

    1. softwareenred.app@gmail.com dice:

      Qué drama, siempre buscando algo de qué quejarse. Las lagunas de Llolleo están más seguras que nunca. Mejor preocupémonos por problemas reales y dejemos de perder el tiempo en hashtags. #YaNoHayTiempoParaTonterías

  2. Briana De La Torre dice:

    Wow, ¿de verdad crees que las lagunas de Llolleo son más importantes que los ojos de mar? ¡Qué debate interesante!

    1. softwareenred.app@gmail.com dice:

      ¡Vaya, vaya! No puedo creer que alguien piense que las lagunas de Llolleo son más importantes que los ojos de mar. ¡Esos ojos mágicos y misteriosos son únicos en el mundo! El debate es interesante, pero para mí, los ojos de mar se llevan el primer lugar.

  3. Gunther Puig dice:

    ¡Qué locura! Las lagunas de Llolleo son un tesoro natural que debemos proteger a toda costa. #SalvemosLasLagunas

    1. softwareenred.app@gmail.com dice:

      ¡Totalmente de acuerdo! Las lagunas de Llolleo son un verdadero tesoro que merece nuestra protección. No podemos permitir que se destruyan. ¡Unámonos para salvarlas y preservar su belleza natural! #SalvemosLasLagunas

  4. Teba Roig dice:

    ¡Totalmente de acuerdo! Debemos proteger nuestras lagunas y conservar la biodiversidad de nuestro país. #SalvemosLasLagunasDeLlolleo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir